Como son algunos de los municipios de la provincia comunera
El socorro
- Agricultura
cultivos de caña, café, cítricos, fríjol, maíz, tabaco, plátano, yuca, tomate, arveja, pimentón, habichuela; así como la mayoría de hortalizas, legumbres, plantas aromáticas y medicinales entre otros cultivos.
- Ganadería
- En bovinos se cuenta con razas cebú, beefmaster, pardo suizo, holstein, chino santandereano, simmental, normando y cruces importantes con animales criollos. la feria del socorro (comercial en mayo, exposición en noviembre) ha sido tan importante y afamada que durante el siglo XX propició que el Municipio fuese reconocido como el "Primer centro cebuista del oriente colombiano".
- En porcicultura existen las razas landrace, york, pietrain y durock.
- En capricultura razas nubiana, alpina, togenburd y criollas.
- En piscicultura con mojarra, cachama, tilapia, bocachico.
- En avicultura con pollo de engorde y gallinas ponedoras.
- En apicultura se cuenta con cruces africanizados con buenas condiciones de flora para producción de miel, cera, polen, propóleos, jalea real y otros subproductos.
- De igual manera se cuenta con caballos de paso fino y equinos de buena calidad.
Chima
El Municipio de Chima fue fundado el 16 de febrero de 1722 por Don Jose Camacho Sabidos.
Tiene un total de 3.087 habitantes, incrustado en el corazón de Santander, formado por una plaza central, una iglesia parroquial de construcción colonial, una larga calle real y carreras con piso de piedra labrada. Circundado su territorio por el norte con el municipio de Simacota, por el oriente con los municipios de Palmas del Socorro y Guapotá, por el sur con el municipio de [[Guadalupe (Santander) |Guadalupe]], por el occidente con los municipios de Santa Helena del Opón y Contratación. Tiene una extensión territorial de 174 Km2.
Ecología
El Municipio cuenta con varios climas: cálido húmedo, templado húmedo y frío super húmedo, distribuido desde las cotas 600 a 3000 MSNM; La temperatura oscila entre 9 y 27ºC promedio anual y la precipitación promedio anual es de 1.847 mm en la estación de Chima. Hidrológicamente hace parte de las subcuencas del río Suárez, de la quebrada La Chimera y las microcuencas de las quebradas Macáligua, Guamacá, La Colorada y Sardinas. Tectónicamente se encuentra localizado entre la falla de Bucaramanga – Santa Marta, al oriente y la falla de La Salina al occidente; está caracterizada por un estilo estructural de plegamientos, asociado a fallamientos, principalmente inversos.
Economía
La economía del municipio es movida principalmente por actividades agrícolas como la ganadería, el cultivo de café y cacao, los arboles frutales, entres estos se destaca el cultivo de la guayaba y los cítricos como la mandarina y la naranja.
Contratación
De allí que su nombre se Gde los "contratos" que se acordaban entre quineros y comerciantes. Tiempo después se convirtió en un sitio de aislamiento exclusivo para la población enferma del mal de Hansen, primero del Estado Soberano de Santander y luego de todo el país; función que ha venido desempeñando en parte hasta el presente. Hoy día, aunque cuenta con una considerable población afectada de la enfermedad de Hansen y sigue siendo sede de uno de los pocos leprocomios de Colombia, su población se ha diversificado y su orientación como municipio ha cambiado notablemente.
Economía
Contratación es un municipio que por sus particulares condiciones históricas, no posee una economía basada en la producción sino una economía basada tanto en los subsidios que reciben los enfermos de lepra, como los ingresos de los empleados públicos (administración municipal, empleados del leprosorio, y docentes de instituciones educativas estatales). Estos ingresos se suman a los de una incipiente actividad agroindustrial, minera y de explotación maderera. Sin embargo, y pese a que el municipio no cuenta con una fuerte economía agrícola y ganadera, en su casco urbano se manifiesta una nutrida actividad comercial que, como se dijo anteriormente, se mueve gracias a los ingresos que provienen de las arcas estatales.
De los escasos productos agrícolas que se cultivan en el municipio, destacan el maíz, el café y el cacao. El resto de la producción se destina al autoconsumo (platano, yuca, verduras y frutas). Otro renglón económico es la producción bovina, equina, ovina, porcina y caprina. Destacan en el campo de la producción lechera y de carnes, las veredas Hoya grande y Palestina.
Guadalupe
Guadalupe es un municipio colombiano ubicado en la provincia Comunera del departamento de Santander. Fue fundado en 1715por la familia Camacho Sabidos. A la cabeza del capitán español José Camacho Sabidos y gestión de Don Juan de Herrera y Tovar, según registros parroquiales del año 1713.
Guadalupe limita al norte con Guapotá y Chima, al oriente con Oiba, al occidente con El Guacamayo y Contratación, y al sur con Suaita, San Benito y la Aguada.
Guadalupe cuenta con suelos francos y arcillosos y con una fertilidad media a baja. Sus suelos están situados en zonas de bosque húmedo subtropical y bosque muy húmedo. La topografía del municipio es 40% ondulada, 30% plana y 30% inclinada.4
El municipio es recorrido por el Río Suárez por el oeste y por el Río Oibita por el este. También cuenta con varias quebradas como La Chorrera, La Colorada, La Gloria, Las Gachas, La Honda, La Llanera, La Pava, San Antonio y Las Trinas.
Economia
La economía se fundamenta en la agricultura y la ganadería. Son también importantes los aportes de entidades como Multicoop LTDA, con más de 48 años de servicio y el Banco Agrario, antigua Caja Agraria. Guadalupe tiene diversas actividades comerciales de artículos de consumo familiar y de primera necesidad y oferta de servicios especiales. Por ello cuenta con tiendas, almacenes, supermercados, fuentes de soda, droguerías, veterinarias, instituciones bancarias, agencias de transporte, hoteles, entre otros.
Fiestas
En el municipio se celebra la fiesta de La virgen Del Carmen (16 de julio), Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), Ferias y Fiestas (generalmente en la 2ª semana del mes de enero), la semana deportiva (generalmente entre septiembre y octubre) y otras celebraciones religiosas como el corpus christi, fiestas de algunos santos, semana santa y navidad.
Comentarios
Publicar un comentario